TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

Sistema de Gestión de la Calidad

Selección de Requisitos

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto SGC-4400-02 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México determina cuestiones externas e internas mediante la Planeación Estratégica Institucional y el Procedimiento para la Captación de Ingresos Propios ITC-AD-PO-02 para la operación del SGC que afectan su capacidad para lograr los resultados previstos.

Este Instituto realiza el seguimiento y la revisión de la información por lo menos una vez al año, a través de la Revisión por la Dirección, manteniendo los registros correspondientes y la minuta de acuerdos.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes SGC-4400-03 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México determina por medio del Procedimiento de Difusión de la Oferta Educativa ITC-VI-PO-02, el Procedimiento para la Formación de Grupos Representativos ITC-VI-PO-06, Contrato con el estudiante ITC-AC-PO-01-003 y su Planeación Estratégica Institucional:

 

a)   Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad.

 

b)   Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad.

 

Este Instituto realiza el seguimiento y la revisión de la información por lo menos una vez al año, a través de la Revisión por la Dirección, manteniendo los registros correspondientes y la minuta de acuerdos.

 

 

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad SGC-4400-04 Rev: 2


Por las características del Instituto Tecnológico de Campeche, para el SGC se define como cliente el/la Estudiante         y como producto al Servicio Educativo, el cual consiste en:

a)    La prestación de los servicios que la institución ofrece, considerando las cuestiones externas e internas. Ver requisito 4.1

b)    Los requisitos de las partes interesadas pertinentes, establecidas en el requisito 4.2

Estableciendo:     

 

El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad es el Servicio Educativo; el cual comprende desde la difusión de la oferta educativa hasta la entrega del Título de licenciatura.

 

El alcance del SGC se encuentra y se mantiene como información documentada dentro de la plataforma que contiene nuestro sistema de gestión de la calidad y vinculada desde nuestra página web.

La descripción de la aplicabilidad se establece en cada uno de los requisitos del presente sistema de gestión de la calidad, se mencionan los requisitos que por su naturaleza no son aplicables total o parcialmente.

7.1.5. Recursos de seguimiento y medición. Parcialmente. Ver justificación 7.1.5

8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos. Totalmente. 8.5.3

8.5.4 Preservación. Parcialmente. 8.5.4

 

 

4.4.1 Generalidades del sistema de gestión de la calidad y sus procesos SGC-4400-05 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México establece, implementa, mantiene y mejora un Sistema de Gestión de la Calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 y su equivalentenacional NMX-CC-9001-IMNC-2015.

El Servicio Educativo está constituido por cinco procesos, los cuales son:

• Académico

• Planeación

• Vinculación

• Administración de Recursos

• Calidad

La interrelación se muestra en el Mapa de Procesos del presente documento.

Este Instituto en su Sistema de Gestión de la Calidad:

Identifica los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad y su aplicación, de la siguiente manera: El Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México ha sido diseñado para trabajar por medio de la plataforma virtual del SGC que se encuentra vinculada a la página web institucional, en esta se encuentra el cumplimiento de los requisitos, el mapa de procesos, la política y los objetivos de la calidad alineados a la misión y la visión institucional, y la relación de información documentada del SGC.

a) Determina las entradas requeridas y las salidas esperadas. Ver mapa de procesos.

 

b) Determina la secuencia e interacción de los procesos. Ver mapa de procesos.

c) Establece como criterio para medir la eficacia de sus procesos: el cumplimiento de los indicadores establecidos para cada uno de ellos en la Planeación Estratégica Institucional.

d) Asegura la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y seguimiento de sus procesos mediante la Captación de Ingresos Propios ITC-AD-PO-02, Programa de Desarrollo Institucional ITC-PL-IT-01, Programa de Trabajo Anual ITC-PL-IT-02 y la asignación a través del Programa Operativo Anual (POA) Ver ITL-PL-IT-03.

e) Establece la autoridad y responsabilidad en cada procedimiento de actividades descritas en la relación de Información documentada del SGC de la plataforma informática y en la tabla de Responsabilidad y Autoridad del SGC, ver requisito 5.3.

f) Aborda los riesgos y oportunidades mediante la Planeación Estratégica Institucional. Ver requisito 6.1.

g) Implementa las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados, los cuales están contenidos en la Planeación Estratégica Institucional derivados del PTA y la aplicación de los procedimientos operativos en cada uno de los procesos; la mejora continua de estos procesos se realiza a través de la Revisión por la Dirección Ver requisito 9.3. asentados en una minuta.

h) La mejora de los procesos y del SGC se realiza después de la revisión por la dirección por medio de la Planeación Estratégica Institucional.

 

 

4.4.2 Información documentada del sistema de gestión de la calidad SGC-4400-06 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México:

a) Mantiene su información documentada a través de la plataforma del SGC vinculada a la página web institucional y con cada dueño de proceso.

b) Conserva su información documentada a través de sus registros en cada Departamento que los utiliza y en el tablero de la plataforma del sistema.

 

5.1.1 Generalidades Liderazgo y compromiso SGC-4400-07 Rev: 2


La ALTA DIRECCIÓN de este Instituto proporciona liderazgo y compromiso con el desarrollo e implementación del SGC, así como la mejora continua de su eficacia, con las siguientes acciones:

a) Asumiendo la rendición de cuentas de la eficacia del SGC. Ver requisito 9.3

b) La Organización establece la Política de calidad (véase 5.2.1) y objetivos de calidad (véase 6.2), los cuales están alineados con el contexto y la dirección estratégica de la organización.

c) Asegurando los requisitos del SGC en los procesos de la organización. Ver requisito 4.2

d) Promoviendo el uso del enfoque basado en procesos y el pensamiento basado en riesgos. Ver requisitos 4.4 y 6.1

e) Asegura la disponibilidad de recursos definidos en el Programa de Desarrollo Institucional PDI, Programa de Trabajo Anual PTA, Programa Operativo Anual (POA). Ver requisito 7.1

f) Comunica la importancia de una gestión de la calidad eficaz y conforme con los requisitos del SGC. Por medio de reuniones, academias, circulares, minutas, páginas institucionales.

g) Se asegura del logro de los resultados previstos del SGC por medio de auditorías, seguimientos y análisis de indicadores. Ver requisito 9.2 y 9.3

h) Comprometiendo, dirigiendo y apoyando a las personas de este Instituto, para contribuir a la eficacia del SGC;

i) Promoviendo la mejora, aplicando su liderazgo a sus áreas de responsabilidad.

j) Apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo. Ver requisito 5.3

 

5.1.2 Enfoque al Cliente SGC-4400-08 Rev: 2


La Alta Dirección se asegura de que los requisitos del/de la Estudiante se determinan en los Planes y Programas de Estudio y en el contrato establecido con el/la Estudiante, y se cumplen con el propósito de aumentar su satisfacción mediante la operación de los procesos del SGC para la atención de Felicitaciones, Sugerencias y Quejas (ITC-CA-PO-02), para Auditorias de Servicio (ITC-CA-PO-01) y la Evaluación Docente (ITC-CA-PO-03).

En el proceso de calidad se determinan y se tratan los riesgos y oportunidades que pueden afectar a la conformidad del Servicio Educativo y a la capacidad de aumentar la satisfacción del/de la Estudiante.

 

5.2.1 Establecimiento de la política de la calidad SGC-4400-09 Rev: 2


La alta dirección del Instituto Tecnológico de Campeche establece, implementa y mantiene la política de calidad, descrita también en la página principal del presente sistema de gestión de la calidad: 

Política de Calidad  

El Instituto Tecnológico de Campeche establece el compromiso de proporcionar formación integral a sus estudiantes y atender necesidades de las partes interesadas pertinentes, cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios establecidos, mediante el proceso educativo, acreditado y certificado con altos estándares de calidad por organismos externos, buscando la eficacia y la mejora continua de su sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001 vigente.

Es apropiada a nuestro propósito (ver misión y visión en la misma página principal) y a nuestro contexto y apoya a nuestra dirección estratégica;

 

5.2.2 Comunicación de la política de la calidad SGC-4400-10 Rev: 2


Su disponibilidad y su mantenimiento como información documentada se revisa en la reunión de revisión por la dirección. Se encuentra en la página principal de la plataforma del SGC. 

Esta política es comunicada en toda la organización y su entendimiento se evidencia con la aplicación de los procedimientos de cada proceso dentro del sistema de gestión de la calidad y con el cumplimiento de las funciones de cada puesto en el Instituto.

 

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización SGC-4400-11 Rev: 2


La ALTA DIRECCIÓN se asegura de que las responsabilidades y autoridad están definidas y son comunicadas dentro de la organización, expresándose en el Manual de Organización, además de considerarse también para tal fin los nombramientos de cada una de las Subdirecciones y Jefaturas de Departamento, así como con la tabla de Autoridad y Responsabilidad del SGC y la Matriz de Responsabilidades del SGC

En este mismo sentido, se asegura de la integridad del SGC al momento de planificar e implementar cambios en el mismo e implementar oportunidades de mejora.

Para el seguimiento y medición del SGC, la Alta Dirección establece la figura de Representante de la Dirección, atribución conferida por nombramiento a un miembro de la organización para gestionar el sistema.

 

6.1.1 Planificación del sistema de gestión de la calidad SGC-4400-12 Rev: 2


Al planificar el Sistema de Gestión de la Calidad el Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México, las cuestiones referidas en el requisito 4.1 y los requisitos referidos en el apartado 4.2 y determinamos las oportunidades y los riesgos que es necesario abordar mediante la aplicación de la Planeación Estratégica Institucional, así como la planeación de las actividades del SGC por medio del Calendario Académico e Institucional ITC-PL-PO-02 y mediante la asignación de personas competentes (Ver Procedimiento de Reclutamiento y Selección de personas TecNM-AD-PO-003).   

Con el fin de:

a. Asegurarnos que el Sistema de Gestión de la Calidad pueda lograr sus resultados previstos;

b. Aumentar los efectos deseables;

c. Prevenir o reducir efectos no deseados;

d. Lograr la mejora.

Las acciones tomadas para abordar riesgos y oportunidades son proporcionales al impacto en la conformidad del servicio educativo, se atiende en el procedimiento de Gestión del Curso en el Protocolo para la Impartición de Clases Virtuales ITC-AC-PO-03-007 y ITC-AC-PO-03-008.

6.1.2 Requisitos para planificar SGC-4400-13 Rev: 2


En el Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México planificamos:

a) Las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades; de tal forma que;

b) Integramos e implementamos las acciones en los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad al presentar su determinación ver:

1. Integrar e implementar las acciones en sus procesos. Ver requisito 4.4.

2. Evaluar la eficacia de estas acciones. Ver requisito 9.3

 

6.2.1 Objetivos de la calidad SGC-4400-15 Rev: 2


En el Instituto Tecnológico de Campeche establecemos los objetivos de la calidad para las funciones, niveles y procesos pertinentes necesarios para el SGC:

Los objetivos de la calidad:

a. Son coherentes con la política de la calidad, en la portada de la plataforma de nuestro SGC se encuentran descritos los objetivos de la calidad para verificar su coherencia con la política de la calidad, los objetivos se encuentran descritos en este mismo apartado. Ver política de calidad Requisitos 5.2.1

b. Son medibles; la medición se encuentra definida en la Planeación Estratégica Institucional por medio indicadores por cada objetivo.

c. Tienen en cuenta los requisitos aplicables;

d. Son pertinentes para la conformidad de los productos y servicios y para el aumento de la satisfacción del Estudiante;

e. Ser objeto de seguimiento al ser el parámetro principal para el seguimiento y medición de los procesos (ver requisito 4.4.1 g del presente documento) ;

f. Comunicarse, ver requisito 7.4 del presente documento;

g. Actualizarse, según corresponda ver requisito 7.5.3.2 del presente documento).

Los objetivos de la Calidad se mantienen con información documentada en el requisito 6.2 del presente. en revisión por la Dirección. Ver requisito 9.3

 

6.2.2 Planificación para lograr los objetivos SGC-4400-16 Rev: 2


Al planificar cómo lograr los objetivos de la calidad, en el Instituto Tecnológico de Campeche incluimos dentro de la información documentada establecida en la Planeación Estratégica Institucional:

a. Qué se va a hacer;

b. Qué recursos se requerirán;

c. Quién será el responsable;

d. Cuándo se finalizará;

e. Cómo se evaluarán los resultados.

 

6.3 Planificación de los cambios SGC-4400-17 Rev: 2


La planificación del Proceso Educativo se realiza a partir de los documentos rectores como son el PDI del TecNM, Modelo Educativo para el Siglo XXI y el PDI propio de esta Institución.

La ALTA DIRECCIÓN de esta organización se asegura de que:

a) La Planificación del SGC se realiza con el fin de cumplir con los requisitos citados en 4.4 de este Manual, así como los Objetivos de Calidad descritos en el Plan Rector de Calidad y la Planeación Estratégica Institucional.

b) Para mantener la integridad del SGC cualquier cambio que afecte su operación deberá ser planteado y revisado por el Representante de la Dirección del Sistema y la Alta Dirección.

 

7.1.1 Generalidades de Recursos SGC-4400-18 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México determina y proporciona los recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del SGC. Considera:

a) Las capacidades y limitaciones a través de los Ingresos Propios (Ver ITC-AD-PO-02) PDI (Ver ITC-PL-IT-01), PTA (Ver ITC-PL-IT-02) y POA (ITC-PL-IT-03).

b) Qué se necesita obtener de los proveedores externos (Ver ITC-AD-IT-01 Instructivo de Compras).

Para la identificación de recursos, la Secretaria de Planeación Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, solicita a la Dirección del plantel su PTA y POA en donde se reflejan el plan de trabajo y sus necesidades de recursos respectivamente.

 

7.1.2 Personas SGC-4400-19 Rev: 2


El personal de esta Institución que realiza trabajos que afectan a la calidad del Servicio Educativo, demuestra su competencia con base en la educación, formación, habilidades y experiencias apropiadas definidas en el Reglamento Interior de Trabajo del TecNM, del Personal Docente y No Docente del Instituto Tecnológico, la documentación comprobatoria se encuentra en el expediente de cada persona en el Departamento de Recursos Humanos del Plantel (Ver Procedimiento de Reclutamiento y Selección de personas TecNM-AD-PO-003).

7.1.3 Infraestructura SGC-4400-20 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México determina y proporciona los requerimientos de la infraestructura de acuerdo con las condiciones particulares y recursos disponibles, y la mantiene a través de la operación del procedimiento del SGC para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de la Infraestructura ITC-AD-PO-01 y los Procedimientos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Centro de Cómputo (Ver ITC-AD-PO-03 y ITC-AD-PO-04) de acuerdo al PIA y POA.

La infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo incluye:

 

a) Aulas, salones audiovisuales, laboratorios, centros de cómputo, centros de información (bibliotecas), oficinas administrativas, instalaciones culturales y deportivas.

b) El hardware y software necesario para la impartición de cátedras y servicios de soporte informático.

c) Parque vehicular.

d) Tecnologías de la información y la comunicación, las cuales son elemento clave para el trabajo más productivo, agilizando el acceso de la información.

 

7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos SGC-4400-21 Rev: 2


En este Instituto se determina y gestiona el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo, proporcionando las condiciones de trabajo adecuadas para el buen desempeño de las funciones asignadas a cada persona, (PDI, PTA, POA) así como la conservación, mantenimiento, adecuación de las condiciones físicas para el trabajo (Ver Requisito 7.1.3), promoviendo los programas de capacitación, desarrollo, reconocimientos y estímulos, considerando los resultados de la aplicación del Procedimiento de Ambiente de Trabajo ITC-AD-PO-06.

7.1.5.1 Generalidades de Recursos de seguimiento y medición SGC-4400-22 Rev: 2


En la verificación del Servicio Educativo o control del proceso no se emplean dispositivos que deban ser calibrados o ajustados los equipos de talleres y laboratorios se usan con fines didácticos y solo se asegura que estén disponibles para su uso y en buenas condiciones y esto se logra a través del procedimiento para el mantenimiento preventivo y/o correctivo a la infraestructura y equipo ITC-AD-PO-01. Sin embargo, el SGC cuenta con los instrumentos necesarios para realizar el seguimiento o la medición para verificar la conformidad de los productos y servicios con los requisitos, por lo que su aplicación es parcial.

7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones SGC-4400-23 Rev: 2


Como ya se menciono, este instituto no emplea dispositivos que deban ser calibrados o ajustados, puesto que los equipos de talleres y laboratorios se usan con fines didácticos y solo se asegura que estén disponibles para su uso y en buenas condiciones, apoyándose para tal fin con el procedimiento para el mantenimiento preventivo y/o correctivo a la infraestructura y equipo ITC-AD-PO-01. Por lo anterior, no se considera aplicable el requisito de trazabilidad de las mediciones.

7.1.6 Conocimientos de la organización SGC-4400-24 Rev: 2


En el Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México determinamos los conocimientos necesarios para la operación de nuestros procesos y para lograr la conformidad de los productos y servicios, situación prevista del proceso de Administración de los Recursos (Ver Mapa de procesos).

Estos conocimientos se mantienen y se ponen a disposición en la extensión necesaria, mediante la aplicación del proceso de Administración de los Recursos (Ver mapa de procesos), a través del Procedimiento de Formación y Actualización del Capital Humano y el procedimiento para la Formación y Actualización Docente (Ver requisito 7.2).

Además la organización determina los conocimientos necesarios para la operación de sus procesos, logrando la conformidad del Servicio Educativo, a través de acuerdos, normas, reglamentos, lineamientos y demás disposiciones de aplicación general en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal tales como: Manual de Organización de los Institutos Tecnológicos vigente, procedimientos establecidos en el Sistema de Gestión de la Calidad y lo que nos aplique en la normateca del TecNM que se encuentra en la página web https://www.tecnm.mx/?vista=Normateca, así como el siguiente repositorio: Repositorio 7.1.6

 

7.2 Competencia SGC-4400-25 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México:

a) Determina la competencia necesaria para el personal que afecta la calidad del Servicio Educativo, con apego al Reglamento Interior de Trabajo del Personal Docente y No Docente de los Institutos Tecnológicos, además aplica el procedimiento para el Reclutamiento, Selección y Contratación del Personal TecNM-AD-PO-003.

b) Proporciona formación tanto para el personal docente, como no docente, a través de la aplicación de los procedimientos del SGC para la Formación y Actualización Docente ITC-AC-PO-05 y el procedimiento de Formación y Actualización del Capital Humano M00-SC-DP-020 de los Institutos Tecnológicos Federales y Centros Especializados del TecNM, a través de la detección de necesidades de capacitación con base en las solicitudes que los/las jefes(as) de departamento envían a los Departamentos de Recursos Humanos y Desarrollo Académico.

c) Para elaborar el Programa de Capacitación; en el caso del personal no docente los jefes de departamento envían una solicitud el/la jefe(a) del Departamento de Recursos Humanos manifestando los cursos que de acuerdo con el desempeño de su personal considere pertinentes y tomando en cuenta la Detección de Necesidades de Capacitación. En el caso del Personal Docente, el programa de capacitación se determina por el jefe del área, con base en el análisis de:

• Diagnóstico de necesidades de formación y actualización docente y profesional.

• Los resultados de la Evaluación Docente.

• Las solicitudes de las academias.

• Análisis de las habilidades del personal.

• Otras derivadas de: Las Auditorías Internas de Calidad, Auditorías de Servicios y Encuesta de Ambiente Laboral. Para satisfacer las necesidades de capacitación del personal del Instituto.

d) Mantiene información documentada apropiada de la educación, formación, habilidades y experiencia, en los expedientes de cada persona y de acuerdo con cada procedimiento del SGC.

7.3 Toma de conciencia SGC-4400-26 Rev: 2


Se asegura que el personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de calidad con base en la realización de las actividades y funciones descritas en el Manual de Organización, instruyendo al personal para que ubique sus actividades en los procesos y distinga su contribución a los Objetivos de la Calidad, con el cumplimiento de sus actividades descritas en los procedimientos del SGC y en el caso de los docentes también se les imparten talleres de la Gestión del Curso, procedimiento del proceso Académico, utilizando Procedimiento Formación y Actualización Docente.

7.4 Comunicación SGC-4400-27 Rev: 2


Esta Institución se asegura que la comunicación interna y externa es llevada a cabo conforme a las jerarquías de mando establecidas en el Manual de Organización de los Instituto Tecnológicos, vigente y a través de diferentes medios, tales como: El portal del SGC en la página web, páginas institucionales oficiales, oficios, circulares, página web, correo electrónico institucional, reuniones de academia, reuniones con el personal de apoyo a la educación, con las y los estudiantes mediante correo electrónico o mediante sus coordinadores de carrera y con el sindicato, elaborando las minutas de cada una de estas reuniones; así como de otros medios como: mantas, pancartas, trípticos y medios electrónicos. 

De igual forma para situaciones de comunicación interna y/o externa se utiliza el Procedimiento de comunicación interna y/o externa ITC-VI-PO-05.

 

7.5.1 Generalidades de información documentada SGC-4400-28 Rev: 2


El Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Tecnológico de Campeche incluye:

a) Alcance (Ver requisito 4.3), Política de la Calidad (Ver requisito 5.2.1 y portada de la plataforma SGC), Objetivos de la Calidad (Ver requisito 6.2) y los procesos establecidos por la institución:

b) La información documentada requerida por la institución se encuentra en la relación de procedimientos que se encuentra en el menú Lista-Información Mantenida Documentada de la plataforma del SGC. 

 

7.5.2 Creación y actualización de información documentada SGC-4400-29 Rev: 2


Al crear y actualizar la información documentada, la institución se asegura de la 

a) Identificación y descripción.

b) El formato y los medios de soporte.

c) La revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación.

Por medio de su Instructivo para Elaborar Documentos ITC-CA-IT-01.

 

7.5.3.1 Generalidades del Control de la Información documentada SGC-4400-30 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México creó dos Procedimiento para Mantener Información Documentada ITC-CA-IDC-01 y Procedimiento para Conservar Información Documentada ITC-CA-IDC-02.

7.5.3.1 Para asegurarse que:

a) Esté disponible y sea idónea para su uso, donde y cuando se necesite.

b) Esté protegida adecuadamente.

7.5.3.2 Abordar las siguientes actividades:

a) Distribución, acceso, recuperación y uso.

b) Almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad.

c) Control de cambios.

d) Conservación y disposición. 

La información documentada de origen externo, que este Instituto determina como necesaria para la planificación y operación del SGC se encuentran definidos en la el Menú Listas- Documentos Externos de la plataforma del SGC.

La información documentada conservada como evidencia de la conformidad está protegida contra modificaciones no intencionadas.

7.5.3.2 Actividades del Control de la Información documentada SGC-4400-31 Rev: 2


Como ya se mencionó, el Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México creó dos Procedimiento para Mantener Información Documentada ITC-CA-IDC-01 y Procedimiento para Conservar Información Documentada ITC-CA-IDC-02.

8.1 Planificación y control operacional SGC-4400-32 Rev: 4


La Planificación de la realización del Servicio Educativo es coherente con los requisitos del SGC y se realiza a través del PTA (Ver requisito 7.1.1) y del Calendario de Actividades Escolares e Institucional ITC-PL-PO-02. Así como con el Plan de Calidad del Servicio Educativo, los Procedimientos parala Gestión del Curso ITC-AC-PO-03, para la Operación y Acreditación de las Residencias Profesionales ITC-AC-PO-04, para la Operación de Actividades Complementarias ITC-AC-PO-05, de Titulación ITC-AC-PO-06, Promoción de Talleres para la Formación Integral ITC-VI-PO-03 y de Servicio Social ITC-VI-PO-04.

 

a) La determinación para los requisitos para nuestros servicios;

b) El establecimiento de criterios:

1) para los procesos;

2) la aceptación de servicios y productos;

c) La determinación de los recursos necesarios para lograr la conformidad para los requisitos de los servicios y productos;

d) La implementación del control de los procesos de acuerdo a los criterios;

e) La determinación y almacenaje de la información documentada en la medida necesaria:

1) Para confiar en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado en los mapas y determinación de procesos y documentos que se desprenden de éstos, conforme se establece en el requisito 4.4.2 a);

2) Para demostrar la conformidad de servicios y productos con a sus requisitos ver 4.4.2 b)

 

8.2.1 Comunicación con el Cliente. SGC-4400-33 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México determina e implementa disposiciones eficaces para la comunicación con los/las Estudiantes relativa a la información sobre el Servicio Educativo en los Planes y Programas de Estudio, así como a través de diferentes medios, entre los que se incluyen curso de inducción  para los/las Estudiantes de nuevo ingreso, asesoría de los coordinadores de carrera para Estudiantes de reingreso, avisos y comunicados por las redes oficiales de la institución, correo electrónico institucional, trípticos, folletos, posters, mamparas, y otros, según aplique, colocados en lugares visibles dentro del plantel.

Por medio de los procedimientos Procedimiento de inscripción de estudiantes ITC-AC-PO-01, Procedimiento de reinscripción ITC-AC-PO-02 se atiende lo siguiente:

a) Proporcionar la información relativa a los servicios y productos;

b) La atención de las consultas, lo formal y solicitudes, incluyendo los cambios;

c) Obtener la retroalimentación de los Estudiantes relativos a los productos y servicios, incluyendo las quejas de los Estudiantes; Ver requisito 9.1.2

d) Manipular o controlar las propiedades del Estudiante;

e) Establecer los requisitos específicos para las acciones de contingencia, cuando sea pertinente. Especificado en cada procedimiento.

 

8.2.2 Determinación de los requisitos para los productos y servicios SGC-4400-34 Rev: 3


a) Los requisitos para los productos se definen:

1) Los requisitos especificados por el/la Estudiante se identifican en los Procedimientos de Inscripción ITC-AC-PO-01, de Reinscripción ITC-AC-PO-02. Los requisitos para las actividades de entrega se incluyen en los programas de cada asignatura y la Instrumentación Didáctica (ITC-AC-PO-03-002) que el Docente desarrolla en el periodo, los registros se generan con la operación del Procedimiento del SGC para la Gestión del Curso ITC-AC-PO-03, por medio de la Evaluación Docente ITC-CA-PO-03. Las actividades posteriores a la entrega del Servicio Educativo son las relacionadas con el Procedimiento de Titulación ITC-AC-PO-06.

2) Los requisitos no establecidos por el/la Estudiante, pero necesarios para el Servicio Educativo, se refieren a las Visitas a Empresas (ver procedimiento ITC-VI-PO-01) y la Promoción de talleres para la Formación Integral (ver procedimiento ITC-VI-PO-03), Servicio Social ITC-VI-PO-04, Operación de Actividades Complementarias ITC-AC-PO-05 y Residencias Profesionales ITC-AC-PO-04.

b) El instituto se asegura de cumplir con los productos y servicios por medio de sus ingresos propios; ver ITC-AD-PO-02

8.2.3.1 Generalidades de la revisión de los requisitos relacionados con los productos y servicios SGC-4400-35 Rev: 2


En el Instituto Tecnológico de Campeche nos aseguramos de que tenemos la capacidad de cumplir los requisitos para los productos y servicios que se ofrecen a los Estudiantes. Se suplen los requisitos referentes a recurso a través de Instructivo de Trabajo para Compras Directas ITC-AD-IT-01 y el Procedimiento de Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal TecNM-AD-PO-003

Para lo anterior llevamos a cabo una revisión antes de comprometernos a suministrar productos y servicios a estudiantes a través del Procedimiento de Reinscripción ITC-AC-PO-02 para incluir:

a. Los requisitos especificados por el Estudiante, incluyendo los requisitos para las actividades de la entrega y las posteriores a la misma;

b. Los requisitos no establecidos por el Estudiante, pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto, cuando sea conocido;

c. Los requisitos especificados por el Instituto Tecnológico Campeche;

d. Los requisitos legales y reglamentarios adicionales aplicables a los productos y servicios;

e. Las diferencias existentes entre los requisitos y los expresados previamente.

El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México, a través del área de Servicios Escolares, mantiene como registro de calidad la copia de la revisión del formato de Carga Académica realizada de conformidad entre el/la Estudiante y el Coordinador de Carrera (la revisión de conformidad entre el/la Estudiante y el Coordinador, se realiza en el momento en que se está asignando la Carga Académica y la comprobación de ello es la firma del/de la Estudiante en el formato mencionado).

 

8.2.3.2 Información documentada de la revisión de los requisitos relacionados con los productos y servicios SGC-4400-36 Rev: 3


En el Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México conservamos como registro las convocatorias, dípticos, trípticos, folletos electrónicos que promovemos existan para el otorgamiento de nuestros servicios y productos asociados, tomando en cuenta:

a. Los resultados de la revisión;

b. Cualquier requisito nuevo para los servicios y productos.

Ver Procedimiento de Difusión de la Oferta Educativa ITC-VI-PO-02.

 

8.2.4 Cambios en los requisitos para los productos y servicios SGC-4400-37 Rev: 2


Cuando las especificaciones o requisitos del Servicio Educativo se modifiquen, este Instituto se asegura de que la documentación pertinente y relacionada es modificada y que el personal que interviene es consciente de los cambios en las especificaciones y requisitos, esto se muestra en los Planes de Estudio vigentes.

8.3.1 Generalidades del diseño y desarrollo de los productos y servicios SGC-4400-38 Rev: 2


Este Instituto se asegura de diseñar y desarrollar en cada una de sus etapas, los módulos de especialidad de las carreras que se ofrecen, a través del procedimiento para  el diseño y desarrollo de especialidades ITC-AC-PO-07.

8.3.2 Planificación del Diseño y desarrollo SGC-4400-39 Rev: 2


Al determinar las etapas y controles para el diseño y desarrollo, en el Instituto Tecnológico de Campeche consideramos: Ver diseño y desarrollo de especialidades ITC-AC-PO-07

a. La naturaleza, duración y complejidad de las actividades de diseño y desarrollo;

b. Las etapas del proceso requeridas incluyendo la revisión del diseño y desarrollo aplicables;

c. Las actividades requeridas de verificación y validación del diseño y desarrollo;

d. Las responsabilidades y autoridades involucradas en el proceso de diseño y desarrollo;

e. La necesidad de recursos internos y externos para el diseño y desarrollo de los productos y servicios;

f. La necesidad de controlar las interfaces entre las personas implicadas en el proceso de diseño y desarrollo;

g. La necesidad de participación de los Estudiantes y usuarios en el proceso de diseño y desarrollo;

h. Los requisitos para la posterior producción de productos y prestación de servicios

i. El nivel de control del proceso de diseño y desarrollo esperado por los Estudiantes y otras partes interesadas pertinentes;

j. Los registros necesarios para demostrar que se han cumplido los requisitos del diseño y desarrollo.

 

8.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo SGC-4400-40 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche determina los requisitos esenciales para los tipos específicos de productos y servicios que se van a desarrollar: Ver diseño y desarrollo de especialidades ITC-AC-PO-07

Para lo cual consideramos en el anteproyecto:

a. Los requisitos funcionales y de desempeño;

b. La información proveniente de actividades de diseño y desarrollo previas similares;

c. Los requisitos legales y reglamentarios;

d. Normas o códigos de prácticas que la organización se ha comprometido a implementar;

e. Las consecuencias potenciales del fracaso debido a la naturaleza de los productos y servicios.

Las entradas son adecuadas para los fines del desarrollo del diseño, estar completos y sin ambigüedades.

Resolvemos las entradas del diseño y desarrollo contradictorios.

Conservar registros sobre las entradas del diseño y desarrollo.

 

8.3.4 Controles del diseño y desarrollo SGC-4400-41 Rev: 2


En el Instituto Tecnológico de Campeche aplicamos controles (Ver diseño y desarrollo de especialidades ITC-AC-PO-07) para asegurarnos de que:

a. Los resultados a lograr están definidos;

b. Las revisiones se realizan para evaluar la capacidad de los resultados del desarrollo del diseño para cumplir los requisitos;

c. Se realizan actividades de verificación para asegurarnos que las salidas del desarrollo del diseño cumplen con los requisitos de las entradas;

d. Se realizan actividades de validación para asegurarnos de que los productos y servicios resultantes satisfacen los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto;

e. Se toma cualquier acción necesaria sobre los problemas determinados durante las revisiones, o las actividades de verificación y validación;

f. Conservamos registros de estas actividades.

 

8.3.5 Salidas del diseño y desarrollo SGC-4400-42 Rev: 2


En el Instituto Tecnológico de Campeche nos aseguramos de que las salidas del diseño y desarrollo: Ver diseño y desarrollo de especialidades ITC-AC-PO-07

a. Cumplen los requisitos de las entradas;

b. Son adecuados los procesos de Operación (Ver mapa de Procesos Académico y Vinculación).

c. Incluyen o hacen referencia a los requisitos de seguimiento y medición, cuando sea adecuado, y a los criterios de aceptación;

d. Especifican las características de los productos y servicios que son esenciales para su propósito previsto y su uso seguro y correcto

 

8.3.6 Cambios del diseño y desarrollo SGC-4400-43 Rev: 2


En el Instituto Tecnológico de Campeche identificamos, revisamos y controlamos los cambios hechos durante el desarrollo del diseño de los productos y servicios, en la medida necesaria para asegurarnos de que no haya un impacto adverso en la conformidad con los requisitos:

En el Instituto Tecnológico de Campeche conservamos registros sobre:

a. Los cambios del diseño y desarrollo;

b. Los resultados de las revisiones;

c. La autorización de los cambios;

d. Las acciones tomadas para prevenir los impactos adversos.

8.4.1 Generalidades del control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente SGC-4400-44 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México se asegura que los productos adquiridos para la realización del Servicio Educativo cumplen con los requisitos especificados y son verificadas de forma física por el jefe de Recursos Materiales y Servicios y/o los solicitantes del bien y/o servicio.

 

Para lo que determinamos los controles a aplicar en los procesos, productos y servicios suministrados externamente cuando:

a) Los productos y servicios de proveedores externos están destinados a incorporarse dentro de nuestros propios productos y servicios de la organización; Ver Instructivo de Trabajo para Compras Directas ITC-AD-IT-01.

b) Los productos y servicios son proporcionados directamente a los Estudiantes por proveedores externos en nombre del Instituto Tecnológico de Campeche;

c) Una parte de un proceso es proporcionado por un proveedor externo como resultado de una decisión del Instituto Tecnológico de Campeche.

Para lo que determinamos y aplicamos criterios para la evaluación, la selección, el seguimiento del desempeño y la reevaluación de los proveedores externos basándonos en su capacidad para proporcionar procesos o productos y servicios de acuerdo con los requisitos.

Conservamos registros de estas actividades y de cualquier acción necesaria que surja de las evaluaciones con Evaluación, reevaluación y selección de proveedores.

 

8.4.2 Tipo y alcance de control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente SGC-4400-45 Rev: 2


Debido a que los productos adquiridos, se refieren principalmente a consumibles (materiales de papelería, útiles de escritorio, mobiliario de oficina y equipo de laboratorio) no tienen un impacto sustancial en la realización del producto (Servicio Educativo), los controles a los proveedores se realizan a través de una selección adecuada de proveedores de bienes y/o servicios. Se mantiene los registros para la selección de proveedores ITC-AD-IT-01-001, la evaluación de proveedores ITC- AD-IT-01-002, y la reevaluación de los proveedores que se realiza anualmente.

8.4.3 Información para los proveedores externos SGC-4400-46 Rev: 2


Todas las compras mayores de infraestructura y equipo se realizan de acuerdo con la Ley de adquisiciones y obra pública y siguiendo el Instructivo de Trabajo para Compras Directas ITC-AD-IT-01.

Las necesidades de adquisiciones se transmiten a los proveedores por medio de una orden de compra, la cual manifiesta:

a) Los requisitos necesarios para que los bienes surtidos cumplan con los requerimientos del Instituto.

b) Que el personal del proveedor que atiende las órdenes de compra sea competente para esta operación.

c) Los requisitos necesarios del Sistema de Gestión de la Calidad.

Este Instituto se asegura de adecuar los requisitos de compra antes de comunicárselos al proveedor revisando la orden de compra.

Del mismo modo, a través del solicitante del producto comprado, se efectúa una inspección o cualquier otra actividad necesaria para asegurarse de que se cumplen con los requisitos necesarios especificados en la orden de compra.

Cuando este Instituto quiera llevar a cabo una verificación en las instalaciones del proveedor, en la orden de compra se establecerán las disposiciones de verificación y el método para liberar el producto.

 

8.5.1 Control de la producción y de la provisión del servicio. SGC-4400-47 Rev: 3


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México planifica y lleva a cabo la realización del Servicio Educativo bajo condiciones controladas. Estas condiciones controladas incluyen:

a) La disponibilidad de la información que describe las características del Servicio Educativo, definidos en los Planes y Programas de Estudio y en el Contrato con el/la Estudiante ITC-AC-PO-01-003, Residencias Profesionales ITC-AC-PO-004, Operación de Actividades Complementarias ITC-AC-PO-05, Procedimiento para Visitas a Empresas ITC-VI-PO-01, Promoción de Talleres para la Formación Integral y Procedimiento de Servicio Social.

b) El seguimiento y medición del Servicio Educativo, se realiza por medio de la instrumentación didáctica ITC-AC-PO-03-002 y en el Kardex del/de la Estudiante.

c) La implementación de actividades de liberación se realiza de manera parcial cada semestre con la entrega de calificaciones al(a) Estudiante, Procedimiento del SGC para la Gestión del Curso ITC-AC-PO-03, así mismo con la operación del procedimiento del SGC para Residencias Profesionales ITC-AC-PO-004 y las posteriores a la entrega se establecen en el Procedimiento para la Titulación ITC-AC-PO-06.

d) El uso de equipo apropiado para la realización del Proceso Educativo, como son instalaciones, laboratorios, centro de información, laboratorio de cómputo.

e) La designación de personal competente. Ver requisito 7.1.2

f) Implementación de acciones para prevenir errores humanos.

g) La implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega.

 

8.5.2 Identificación y trazabilidad SGC-4400-48 Rev: 3


Este Instituto identifica al Servicio Educativo con la clave del Plan de Estudios, la trazabilidad se realiza con la operación del procedimiento del SGC para Gestión del Curso ITC-AC-PO-03, a través de las evaluaciones parciales que el docente realiza a los/las Estudiantes y el Procedimiento de Reinscripción ITC-AC-PO-02 el estado del Servicio Educativo queda registrado en el Kardex del/de la Estudiante.

8.5.3 Propiedad perteneciente a los Clientes o proveedores externos SGC-4400-49 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche no tiene ninguna propiedad o bien de la/del Estudiante o de algún proveedor externo por lo que este requisito no aplica.

8.5.4 Preservación SGC-4400-50 Rev: 2


Preservación. Se excluye de forma parcial por las características del servicio educativo que es intangible, no es susceptible de almacenamiento, manipulación, embalaje y protección. Sin embargo, en lo referente a la preservación de las partes constitutivas del servicio educativo, como son la documentación y la infraestructura, en lo referente al certificado de terminación de estudios, certificados parciales, boletas y constancias de calificaciones, se controla como cualquier registro de calidad aplicando el procedimiento para el Conservar Información Documentada ITC-CA-IDC-02.

8.5.5 Actividades posteriores a la entrega SGC-4400-51 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México declara como actividades posteriores a la entrega lo siguiente:

Duplicado del certificado de estudios de la Licenciatura.

 

8.5.6 Control de los cambios SGC-4400-52 Rev: 2


El Instituto Tecnológico de Campeche revisa y controla los cambios de la prestación del servicio educativo, asegurándose de la continuidad en la conformidad con los requisitos, mediante reuniones informativas, oficios, cursos de actualización profesional y/o docente, correo electrónico, página web. Los cambios pueden ser alineados a Lineamientos Académicos-Administrativos, planes y programas de estudios, imagen corporativa y todos los propuestos por el TecNM. Estipular los costos de todos los servicios educativos de acuerdo con el catálogo de concepto de cobro emitido por el comité de planeación de la Institución, roles del personal de intendencia de acuerdo a las necesidades del servicio. Equipo y mobiliario resguardado por el personal cuando se cambia de área de adscripción es registrado en el área de almacén e inventarios.

8.6 Liberación de los productos y servicios SGC-4400-53 Rev: 3


La liberación del servicio educativo, se realizan a través de evaluaciones establecidas en el Procedimiento del SGC para la Gestión del Curso ITC-AC-PO-03, Operación y Acreditación de Residencias Profesionales ITC-AC-PO-04, Operación de Actividades Complementarias ITC-AC-PO-05, Promoción de Talleres para la Formación Integral ITC-VI-PO-03, Procedimiento para Servicio Social ITC-VI-PO-04 y en la acreditación de las materias del Plan de Estudios que se van registrando en el Kardex del/de la Estudiante, así como en la Revisión por la Dirección y con la medición del cumplimiento de las características definidas en el Plan de Calidad del Servicio Educativo y con el Procedimiento para el Control de Salidas No Conformes ITC-CA-IDC-04.

Como medida de control, este Instituto conserva los resultados de las evaluaciones realizadas.

 

8.7.1 Generalidades del control de las salidas no conformes SGC-4400-54 Rev: 2


Para fines operativos la Salida No Conforme se identifica cuando no se cumple alguna de las características de calidad declaradas en el Plan de Calidad del Servicio Educativo, y se registra en el Formato para Identificación, Registro y Control de Salidas No Conformes ITC-CA-IDC-04-001.

 

 

8.7.2 Información documentada de las salidas no conformes SGC-4400-55 Rev: 2


Se controla como se especifica en el procedimiento para el SGC Control de Salidas No Conformes ITC-CA-IDC-04 para prevenir su uso no intencionado.

Este Instituto, a efecto de prevenir una Salida No Conforme, declara que:

a) Toma acciones para eliminar la no conformidad detectada, de acuerdo con el Plan de Calidad del servicio educativo.

b) En casos especiales, para la autorización bajo concesión de alguna Salida No Conforme, se consulta al coordinador del sistema y a la ALTA DIRECCIÓN. Siendo el/la Director(a) del Plantel, quien de acuerdo a sus facultades, podrá autorizar una Salida No Conforme.

c) Toma acciones operando el Procedimiento del SGC para el Control de Salidas No Conformes ITC-CA-IDC-04.

 

Se mantienen registros de Salidas No Conformes, de las acciones tomadas posteriormente y de la verificación y seguimiento del procedimiento del SGC para Acciones Correctivas ITC-CA-IDC-05.

9.1.1 Generalidades del seguimiento, medición, análisis y evaluación SGC-4400-56 Rev: 2


En el Instituto Tecnológico de Campeche determinamos:

a.    A que es necesario hacer seguimiento y que es necesario medir;

b.    Los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación necesarios, para asegurar resultados válidos;

c.    Cuándo se debe llevar a cabo el seguimiento y la medición;

d.    Cuándo se deben analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la medición.

A través del Plan de Calidad del Servicio Educativo, la operación del Procedimiento del SGC para la Gestión del Curso ITC-AC-PO-03, Procedimiento de la Evaluación Docente ITC-CA-PO-03 y con el cumplimiento de los indicadores establecidos en el Plan Rector de Calidad.

Asimismo, en cada procedimiento se describe cómo se evalúa el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Mantenemos la información documentada como evidencia de los resultados, que conduce a la rendición de cuentas comprometido, mediante la aplicación de las mediciones consideradas en el presente requisito.

9.1.2 Satisfacción del Cliente SGC-4400-57 Rev: 2


 

El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México realiza el seguimiento de la información relativa a la percepción del/de la Estudiante con respecto al cumplimiento de sus requisitos y determina como métodos para obtener y utilizar dicha información a través de la operación de los procedimientos del SGC para la Atención de Felicitaciones, Sugerencias y Quejas ITC-CA-PO-02, Auditorías de Servicios ITC-CA-PO-01 y Evaluación Docente ITC-CA-PO-03.

 

9.1.3 Análisis y evaluación SGC-4400-58 Rev: 2


La Institución analiza y evalúa los datos y la información que son originados por el seguimiento y medición.

Los resultados de los análisis se utilizan para evaluar:

a) La Conformidad de los requisitos del Servicio Educativo, con la revisión del cumplimiento del Contrato con el/la Estudiante, el Plan de Calidad del servicio educativo y los Planes y Programas de Estudio especificados en el registro de la Instrumentación didáctica. 

b) La satisfacción del/de la Estudiante, con el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de Auditorías de Servicio.

c)      El desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad

d)     Si lo planificado se ha implementada de forma eficaz

e)     La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades

f)        Los proveedores, integrados en el catálogo de proveedores

g)     La necesidad de mejoras en el sistema de gestión de la calidad.

Todo lo anterior registrado en el formato para Captura de Resultados para la Revisión por la Dirección (ITC-CA-IDC-06 del 001 al 009).

9.2.1 Generalidades de la Auditoría interna SGC-4400-59 Rev: 2


Este instituto realiza, de manera programada, las auditorías internas necesarias para la evaluación de la implementación, eficacia y mejora del SGC, según se identifique la necesidad. Para ello, se cuenta con el procedimiento del SGC para Auditorías Internas de Calidad ITCAM-CA-PG-003.

9.2.2 Auditoría interna SGC-4400-60 Rev: 2


Este Instituto lleva, a intervalos planificados, auditorías internas para determinar si el Sistema de Gestión de la Calidad:

a)     Es conforme con:

8.5.1      Los requisitos propios del Instituto Tecnológico de Campeche.

8.5.2      Los requisitos de la Norma ISO 9001:2015.

 

b)     Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

El Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México ha planificado su programa de auditorías tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de las auditorías previas. Ha definido los criterios de auditoría y el alcance de esta, su frecuencia y su metodología, en el procedimiento del SGC para Auditorías Internas de Calidad ITC-CA-IDC-03 mismo que define la selección de las/os auditores, considerando la imparcialidad de los mismos y su independencia con la actividad que está siendo auditada.

9.3.1 Generalidades de la Revisión por la Dirección SGC-4400-61 Rev: 2


La ALTA DIRECCIÓN realiza las revisiones del SGC de la organización de acuerdo con el programa previamente elaborado, para asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia continuas, incluye las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el SGC, incluidas la Política y los Objetivos de la Calidad.

9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección SGC-4400-62 Rev: 2


La Revisión por la Dirección se realiza en cada plantel de acuerdo con un programa establecido elaborado a partir del programa general de trabajo, presentando el estado que guarda el SGC en ese momento. Incluyendo lo siguiente.

a) El estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas (ITC-CA-IDC-06-002); efectuadas por la Dirección el año inmediato anterior, expresadas en las minutas de la Revisión por la Dirección.

b) Los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión de la calidad; Revisión de los indicadores del Plan Rector de Calidad ITC-CA-IDC-06-001, de la Planeación Estratégica institucional y de los cinco procesos declarados, declaradas en la minuta de la revisión por la dirección.

c) La información sobre el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad, incluidas las tendencias relativas a:

1) La satisfacción del cliente y la retroalimentación de las partes interesadas pertinentes; Concentrado de Evaluación Docente ITC-CA-IDC-06-008, de Resultados de Auditoria de Servicios ITC-CA-IDC-06-00 y Informe para la determinación y gestión del ambiente de trabajo.

2) El grado en que se han logrado los objetivos de la calidad; Revisión del alcance de las metas de los cinco objetivos de calidad que se encuentran en la Planeación Estratégica Institucional.

3) El desempeño de los procesos y conformidad de los productos y servicios; Revisión de la atención a los indicadores de los cinco procesos que se encuentran en la Planeación Estratégica Institucional y la identificación, registro y control de las Salidas No Conformes ITC-CA-IDC-06-006.

4) Las no conformidades y acciones correctivas; formato para el Control del Estado de Acciones Correctivas ITC-CA-IDC-06-003.

5) Los resultados de seguimiento y medición; Atención de quejas y Sugerencias ITC-CA-IDC-06-007.

6) Los resultados de las auditorías; Informe de hallazgos de Auditoría internas de calidad ITC-CA-IDC-06-005.

7) El desempeño de los proveedores externos; Registro de Selección Proveedores ITC-AD-IT-01-001 y Evaluación de Proveedores ITC-AD-IT-01-002.

d) La adecuación de los recursos; Se presenta un informe de la adecuación de recursos del POA del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación.

e) La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades (Revisar la Planeación Estratégica Institucional) para detectar riesgos y oportunidades definiendo acciones. (Ver requisito 6.1 del sistema informático del SGC) Asentarlo en la minuta.

f) las oportunidades de mejora. son registradas a través del formato para resultados de la Revisión por la Dirección ITC-CA-IDC-06-002 declarándolas en la minuta.

9.3.3 Salidas de la revisión por la dirección SGC-4400-63 Rev: 2


Los resultados de la Revisión por la Dirección de este Instituto incluyen todas las decisiones y acciones relacionadas con:

a)     La mejora de la eficacia del SGC y de sus procesos y la mejora del Servicio Educativo en relación con los requisitos del/de la Estudiante

b)     Cualquier necesidad de cambio dentro del SGC

c)      Las necesidades de recursos, las cuales son presentadas en el formato Resultados de la Dirección (ITC-CA-IDC-06-002).

10.1 Generalidades de la Mejora SGC-4400-64 Rev: 2


El Instituto determina y selecciona las oportunidades de mejora implementando las acciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos del/de la Estudiante, aumentando su satisfacción. Por medio de los Procesos de Estratégicos (Ver mapa de proceso Planeación y Calidad) Incluye:

a)                 Mejorar    el Servicio Educativo para el cumplimiento de los requisitos, considerando las expectativas.

b)                 Corregir y reducir efectos no deseados.

c)                 Mejorar el desempeño y la eficacia del SGC.

10.2.1 Generalidades de no conformidades y acción correctiva SGC-4400-65 Rev: 2


La organización toma acciones para eliminar la causa raíz de las no conformidades, para evitar su recurrencia.


 

Este Instituto ha establecido en su procedimiento del SGC para Acciones Correctivas ITC-CA-IDC-05 lo siguiente:

a)     La revisión de las no conformidades (incluyendo quejas de las/os Estudiantes).

b)     La determinación de las causas de las no conformidades.

       c)      La evaluación para adoptar las acciones que aseguran que la no conformidad no volverá a ocurrir.

d)     La determinación de la(s) acción(es) necesaria(s) para eliminar la no conformidad. 

e) La aplicación de la acción correctiva y su evidencia

       f)   La revisión de la acción tomada para asegurar que la no conformidad no vuelva ocurrir.

10.2.2 Información documentada de no conformidad y acción correctiva SGC-4400-66 Rev: 2


Este Instituto ha establecido su Procedimiento  para Mantener Información Documentada ITC-CA-IDC-01 y Procedimiento para Conservar Información Documentada ITC-CA-IDC-02, que en su alcance incluye la información documentada relacionada con no conformidades y acciones correctivas.

10.3 Mejora continua SGC-4400-67 Rev: 2


En el Instituto se efectúa la mejora continua dentro del Sistema de Gestión de la Calidad a través del análisis de la eficacia del sistema, mediante el cumplimiento de la Política de Calidad, los Objetivos de Calidad, Resultados de Auditorías, Análisis de Datos, identificación y gestión de riesgos, análisis de contexto de la organización, las Acciones Correctivas y la Revisión por la Dirección, el seguimiento al cumplimiento de los indicadores declarados en la Planeación Estratégica Institucional, Plan de Calidad del Servicio Educativo y con la incorporación de Proyectos de Mejora.