TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

Sistema de Gestión de la Calidad

Documento Interno

Logo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

Fecha de elaboración:

12-08-2021

Procedimiento

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL CALENDARIO ESCOLAR

Código:

ITC-PL-PO-02

Revisión:

3

1 Objetivo

Establecer la normativa del desarrollo del calendario de operación académica e institucional del Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México.


2 Alcance y Campo de Aplicación

Este procedimiento aplica a toda la comunidad tecnológica, desde las personas estudiantes del Instituto Tecnológico de Campeche del Tecnológico Nacional de México, hasta el personal que labora en éste.     

2.1    El desarrollo del Calendario de operación académica atenderá en primera instancia las fechas del calendario académico emitidas por el Tecnológico Nacional de México para cada uno de los períodos lectivos del ciclo escolar.

2.2    Corresponde a la División de Estudios Profesionales verificar las fechas del calendario académico emitido por el TecNM relacionadas con el inicio y fin de cursos, evaluaciones de segunda oportunidad y períodos vacacionales, y concordar las mismas en el Calendario de operación académica.

2.3    Corresponde al Departamento de Servicios Escolares verificar las fechas del calendario académico emitido por el TecNM relacionadas con la operación del registro de calificaciones y concordar las mismas en el Calendario de operación académica.

2.4    Cuarenta días hábiles previos al inicio de cursos del semestre, la persona titular de la Dirección del Instituto convocará, a través de la Subdirección Académica, a las personas titulares de la Subdirección de Planeación y Vinculación, el Departamento de Servicios Escolares, la División de Estudios Profesionales, el Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación y el Departamento de Actividades Extraescolares con la finalidad de integrar una Comisión de calendarización académica que definirá el Calendario de operación académica el cual deberá tener su versión definitiva en un lapso de diez días hábiles posteriores a la convocatoria.

2.5    Treinta días hábiles previos al inicio de cursos del semestre, la persona titular de la Dirección del Instituto convocará, a través de la Subdirección de Planeación y Vinculación, a las personas titulares de la Subdirección Académica, la Subdirección de Servicios Administrativos, el Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación, el Departamento de Servicios Escolares, el Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, el Representante de la Dirección ante el SGC, el Departamento de Desarrollo Académico, la División de Estudios Profesionales y el Departamento de Recursos Humanos con la finalidad de integrar una Comisión de calendarización institucional que definirá el Calendario institucional el cual deberá tener su versión definitiva en un lapso de diez días hábiles posteriores a la convocatoria.

2.6    El desarrollo del Calendario institucional estará supeditado al desarrollo del Calendario de operación académica, no pudiendo elaborarse aquel mientras éste no esté autorizado.

2.7    Las fechas de exámenes de admisión y períodos de inscripción de personas estudiantes de nuevo ingreso se ajustarán a los acuerdos de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior del Estado de Campeche (COEPES) de la cual el Instituto Tecnológico de Campeche forma parte.

2.8    Las fechas de suspensión de actividades por días inhábiles y de períodos vacacionales se ajustarán a lo establecido por la Secretaría de Educación Pública.

2.9    Las fechas de receso de actividades se ajustarán a lo establecido en el calendario académico emitido por el TecNM.

2.10  Para el desarrollo del Calendario de operación académica se considerará las siguientes categorías de actividades a realizarse en cada período lectivo: Inicio y fin de cursos, Gestión del curso, Servicio Social, Residencias Profesionales, Visita a empresas, Traslados, equivalencias y convalidaciones, Programación de cursos de idiomas, Cursos de verano, Actividades académicas y extraescolares, Recesos, suspensiones y vacaciones, y todas las que surjan derivadas del quehacer académico.

2.11  Para el desarrollo del Calendario institucional se considerarán las siguientes actividades: Auditorías internas y externas del Sistema de Gestión de la Calidad, Auditorías de servicios, Cursos de formación docente y actualización profesional, Convocatorias a egresados para el procedimiento de certificación, Convocatorias a egresados para el procedimiento de titulación, Convocatorias a proceso de selección de aspirantes para nuevo ingreso, Convocatorias de inscripción a estudiantes de nuevo ingreso, período de reinscripción, Cursos de capacitación para personal de apoyo y asistencia a la educación, Cursos de nivelación académica e inducción a aspirantes de nuevo ingreso, Examen de admisión, Ceremonias de graduación, Actos protocolarios de titulación en modalidad masiva, Actos protocolarios de titulación individuales, Sesiones de Comité académico, Sesiones de Comité de planeación, Sesiones de Comité de seguimiento de egresados, Sesiones de Comité de vinculación, Sesiones del Subcomité de ética y prevención de conflictos de interés, Sesiones del Consejo de vinculación, período de Evaluación Docente, aplicación de la encuesta de ambiente laboral, Reporte trimestral de indicadores, Elaboración del PTA y POA, Reporte de indicadores básicos, Estadística 911, Reporte de ingresos trimestrales y aculados, y todas las que surjan derivadas del quehacer institucional.

2.12  El orden de prioridad para el desarrollo del calendario institucional será: Inicio y fin de cursos, Recesos, suspensiones y vacaciones, Examen de admisión, Período de inscripción, Período de reinscripción, Sesiones de comités, Evento de proyección académica, Evento de cierre de talleres extraescolares y Actos protocolarios de titulación. Todas las demás actividades se supeditan a estas.

2.13  Para el desarrollo del Calendario institucional, los diversos comités del Instituto deberán programar las fechas de las sesiones ordinarias. No se programarán otras actividades que interrumpan el desarrollo de dichas sesiones.

2.14  Durante los períodos en que se desarrollan los procedimientos de inscripción y de reinscripción de estudiantes no se deberá desarrollar ninguna otra actividad de índole académico, extraescolar o institucional que interrumpa la operatividad de dichos procedimientos, incluyendo sesiones de los diferentes comités y reuniones de academias de los programas educativos. Se exceptúan los Cursos de formación docente y actualización profesional.

2.15  La inscripción a los talleres extraescolares se realizará en el mismo periodo de las inscripciones y reinscripciones según corresponda a la persona estudiante.

2.16  Para el desarrollo del Calendario de operación académica deberá considerarse durante la décima quinta semana del semestre el desarrollo del Evento de proyección académica y el Evento de cierre de talleres extraescolares.

 

2.17  Para la integración de las actividades extraescolares del calendario institucional, se deberá considerar el desarrollo del homenaje cívico en la primera semana de cada mes. Se podrá alternar el día en que se realizará cada homenaje con la finalidad de no afectar continuamente las mismas asignaturas y horarios de clase.

 


3 Referencias

 


4 Desarrollo

Secuencia de etapas

Actividad

Responsable

1.   Verificación de fechas de Inicio-Fin de cursos en Calendario académico del TecNM.

1.1       Consulta en el Tecnológico Nacional de México el calendario académico desde el sitio Web institucional del TecNM.

1.2       Verifica las fechas de inicio y fin de cursos, evaluaciones de segunda oportunidad y períodos vacacionales.

División de Estudios Profesionales.

2.   Verificación de fechas de registro de calificaciones en Calendario académico del TecNM.

2.1       Consulta en el Tecnológico Nacional de México el calendario académico desde el sitio Web institucional del TecNM.

2.2      Verifica las fechas de registro de calificaciones.

Departamento de Servicios Escolares.

3.   Verificación de calendario SEP y acuerdos de COEPES.

3.1      Consulta en el calendario de la SEP para el ciclo escolar correspondiente las fechas de suspensión y receso de clases.

3.2      Consulta en los acuerdos de COEPES las fechas de aplicación de exámenes de admisión y periodos de inscripción.

Subdirección de Planeación y Vinculación.

4.   Integración de Comisión de calendarización académica.

4.1     Convoca a las personas titulares de las áreas a que hace referencia la política 3.4.

4.2     Integra la Comisión de calendarización académica con las personas convocadas.

Dirección.

5.   Entrega de programación de sesiones de Comités.

5.1       Entregan a la Subdirección de Planeación y Vinculación las fechas de sesiones ordinarias de los Comités.

Secretarios de Comités del ITC.

6.   Acuerdo de las actividades del Calendario de operación académica.

6.1       Acuerdan las actividades y fechas del Calendario de operación académica considerando las políticas aplicables.

Comisión de calendarización académica.

7.   Elaboración del Calendario de operación académica.

7.1       Elabora el Calendario de operación académica con el formato correspondiente (ITC-PL-PO-02-001).

7.2       Turna el Calendario de operación académica a la Subdirección Académica para su autorización.

División de Estudios Profesionales.

8.   Autorización del Calendario de operación académica.

8.1     Autoriza el Calendario de operación académica.

8.2     Remite el Calendario a la Subdirección de Planeación y Vinculación.

Subdirección Académica.

9.   Integración de Comisión de calendarización académica.

9.1     Convoca a las personas titulares de las áreas a que hace referencia la política 3.5.

9.2       Integra la Comisión de calendarización institucional con las personas convocadas.

Dirección

10.  Acuerdo de las actividades del Calendario institucional.

10.1  Acuerdan las actividades y fechas del Calendario institucional considerando las políticas aplicables.

Comisión de calendarización institucional.

11.  Elaboración del Calendario institucional.

11.1  Elabora el Calendario institucional con el formato correspondiente (ITC-PL-PO-02-002).

11.2  Turna el Calendario institucional a la Subdirección de Planeación y Vinculación para su autorización.

Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación.

12. Autorización del Calendario institucional.

12.1  Autoriza el Calendario de operación académica.

12.2  Remite el Calendario de operación académica y el Calendario institucional al Departamento de Comunicación y Difusión para su publicación.

Subdirección de Planeación y Vinculación.

13. Publicación de los calendarios.

13.1  Publica ambos calendarios en los medios oficiales del Instituto.

Departamento de Comunicación y Difusión.

CONTROL DE EMISIÓN
Concepto Elaboró Revisó Aprobó
Nombre Fernando Gaspar Ortíz Ballina Elías de Jesús Echavarría Góngora José Javier Peralta Cosgaya

Cargo

Jefe(a) del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación Subdirector(a) de Planeación y Vinculación Director(a)
Fecha 12-08-2021 12-08-2021 12-08-2021