TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

Sistema de Gestión de la Calidad

Documento Interno

Logo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

Fecha de elaboración:

30-11-2024

Procedimiento

Actualización profesional y formación docente

Código:

PRO-7200-01

Revisión:

4

1 Objetivo

Proporcionar formación profesional y actualización docente al profesorado que labora en el Instituto Tecnológico de Nuevo León, que permita la mejora continua de su quehacer docente en el proceso educativo.


2 Alcance y Campo de Aplicación

Se aplica a todo el profesorado adscrito al Instituto Tecnológico, que por su perfil profesional requieren formación docente y/o actualización en el área del conocimiento que están desempeñando o desempeñarán de acuerdo a las necesidades del Instituto Tecnológico.


3 Referencias

3.1 Apartado 7.2 del Sistema de gestión de la Calidad SGC-4400-25 Rev. 1

3.2 Proceso Administración SGC-4400-80 Rev. 1

3.3 Reglamento interior de trabajo para personal Docente de los Institutos Tecnológicos

3.4 Procedimiento del SGC para la Capacitación del Personal Directivo y de Apoyo y Asistencia a la Educación

3.5 Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico

 3.6 Manual para la Evaluación del Desempeño Docente

 

 


4 Desarrollo

 4.1 DETECCIÓN Y CONCENTRADO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Y PROFESIONAL

4.1.1 El Departamento de Desarrollo Académico solicita la colaboración de las áreas académicas que consiste en llenar los datos que se piden en la primera página del formato Diagnóstico y concentrado de necesidades de formación y actualización docente y profesional TecNM-AC-PO-005-01 en un orden de prioridad las  asignaturas y los contenidos temáticos en los que se requiere formación o actualización (avalado por las academias), el número de profesores y el período en que se requieren los servicios así como los facilitadores propuestos, anexando el formato de currículum vitae TECNM-AC-PO-005-11 (uno por cada facilitador propuesto).

 4.1.2 El departamento de Desarrollo Académico analiza los diagnósticos de las academias, la estadística de la evaluación docente, la solicitud de las   necesidades institucionales y la última estadística de evaluación del seguimiento de capacitación; y concentra una lista de servicios propuestos (cursos,   talleres, diplomados, etc.) llenando la segunda página del formato Diagnóstico y concentrado de necesidades de formación y actualización docente y profesional   el cual firman el subdirector académico y los jefes académicos.
 

4.2 ELABORACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Y PROFESIONAL

4.2.1 El departamento de Desarrollo Académico selecciona a los facilitadores (instructores) internos y/o externos a través del formato Criterios de selección  del instructor TecNM-AC-PO-005-10 considerando a los facilitadores (instructores) propuestos por las academias.

4.2.2 El departamento de Desarrollo Académico elabora el Programa Institucional de Formación y Actualización Docente y Profesional utilizando el formato TecNM-AC-PO-005-02 con base en el concentrado de necesidades detectadas, selección de los facilitadores (instructores) y los recursos disponibles.
 

4.2.3 Envía a la Subdirección Académica la propuesta para que revise y autorice el programa.


4.2.4 La Subdirección Académica revisa y autoriza el programa propuesto por el departamento de Desarrollo Académico.

 

 4.3 DIFUSIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Y PROFESIONAL.


4.3.1 El departamento de Desarrollo Académico difunde el Programa Institucional de Formación y Actualización Docente y Profesional para iniciar la inscripción  de docentes.

4.3.2 Los departamentos académicos informan al profesorado adscrito a su área sobre el Programa Institucional de Formación y Actualización Docente y  Profesional y los horarios y lugares correspondientes.

 4.3.3 Los docentes tienen la oportunidad de informar a sus jefes académicos por el medio que mejor les convenga sobre su interés de inscribirse en algún  servicio del Programa Institucional de Formación y Actualización Docente y Profesional.


 4.3.4 Los departamentos académicos elaboran y entregan al profesorado el original de oficio de comisión y una copia al departamento de recursos humanos para su  conocimiento, considerando a los docentes que solicitaron capacitación, así como a los docentes detectados en el diagnóstico de necesidades de formación y  actualización profesional y docente.


 4.3.5 Los departamentos académicos envían al departamento de Desarrollo Académico un memorándum con listado del profesorado comisionado a participar en los  servicios (cursos, talleres, diplomados).

 

4.4 DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS


4.4.1 El departamento de Desarrollo Académico con base en los servicios autorizados determina requerimientos necesarios como materiales y útiles de oficina,   coffe break, etc.


 4.4.2 Realiza Requisición de Bienes y Servicios REG-8410-03 y gestiona según instructivo de compras directas.

 

4.5 IMPARTICIÓN DE LOS SERVICIOS (CURSOS, TALLERES, DIPLOMADOS, ETC.) OFRECIDOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Y PROFESIONAL
 

4.5.1 El facilitador (instructor) entrega al departamento de Desarrollo Académico antes del comienzo de los servicios el formato de la Ficha Técnica del  Servicio de Formación y Actualización Docente y Profesional  yTECNM- AC-PO-005-12 el contenido del servicio en un cd, memoria USB o por correo electrónico.


 4.5.2 El Departamento de Desarrollo Académico entrega a los facilitadores el material de apoyo, lista de asistencia TecNM-AC-PO-005-06  y entrega a los  participantes la Cédula de Inscripción TecNM-AC-PO-005-07 al inicio de los servicios.


 4.5.3 El departamento de desarrollo académico supervisa el desarrollo del servicio y el facilitador (instructor) imparte el servicio de acuerdo a lo  establecido en la Ficha Técnica del Servicio de Formación y Actualización Docente y Profesional.


 4.5.4 Al finalizar el servicio se aplica a los participantes la Encuesta de opinión TecNM-AC-PO-005-09


 4.5.4 La Subdirección Académica y el departamento de Desarrollo Académico clausuran el servicio.


 4.5.5 El departamento de desarrollo académico con base en la asistencia y calificaciones asignadas por el facilitador (instructor) del servicio a través del  formato de lista de asistencia, determina a los participantes que acreditaron el servicio.

 

4.6 EVIDENCIAS DE LOS SERVICIOS (CURSOS, TALLERES, DIPLOMADOS, ETC.)


4.6.1 El departamento de Desarrollo Académico integra la evidencia del servicio solicitado: la lista de asistencia, el currículum vitae del facilitador  (instructor), la ficha técnica del servicio de formación y actualización docente y profesional y el formato de Registro General de Actualización Profesional y  Formación Docente  y la envía a la Coordinación de Actualización Profesional y Formación Docente del Tecnológico Nacional de México a través del  medio que ellos indiquen ya sea escaneado y enviado al correo electrónico que proporcionen o en físico a la dirección donde se encuentran.


 4.6.2 La Coordinación de Actualización Profesional y Formación Docente del Tecnológico Nacional de México envía a este Instituto oficio informando el folio de  registro asignado al servicio o en su caso, las observaciones que se detectaron para su corrección.

 

4.7 ELABORACIÓN Y ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS PARTICIPANTES

4.7.1 Una vez asignado el folio de registro del servicio (curso, taller, diplomado, etc.) el departamento de Desarrollo Académico solicita a través de   memorándum la elaboración de las constancias de la participación de los docentes acreditados al Departamento de Comunicación y Difusión.

 4.7.2 El departamento de Comunicación y Difusión elabora las constancias de participación TecNM-AC-PO-005-08  y las envía a dirección para firma del director y  una vez firmadas las entrega al (la) jefe (a) del departamento de Desarrollo Académico.


 4.7.3 El departamento de Desarrollo Académico entrega las constancias a los docentes que participaron y acreditaron los servicios.
 

4.8 SEGUIMIENTO DE LA EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN


4.8.1 El departamento de Desarrollo Académico aplica el formato de la Encuesta de eficacia de la capacitación TecNM-AC-PO-005-03 al profesorado participante de  los servicios (una por cada servicio).


4.8.2 El departamento de Desarrollo Académico aplica el formato de la Encuesta de Eficacia de la capacitación docente TecNM-AC-PO-005-04  a los jefes de los  Departamentos Académicos de los participantes.


4.8.3 Se captura el contenido de las encuestas de eficacia de la capacitación del participante y del jefe inmediato en el formato Estadísticas de evaluación  TecNM-AC-PO-005-05, se analizan los resultados de la estadística y se elabore un resumen de evaluación de seguimiento, el cual se tomará en cuenta para la  elaboración del próximo Programa Institucional de formación y actualización docente y profesional. Con esta evaluación termina el procedimiento.

 

 NOTAS E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


  1.- El Departamento Académico en coordinación con el profesorado priorizan los contenidos temáticos en los que requiere fortalecer su formación docente o  actualización profesional. Envía el diagnóstico de necesidades de formación y actualización al departamento de Desarrollo Académico, así como también algunas  propuestas de facilitadores.
 
 2.- El Programa Institucional de Formación y Actualización Docente y Profesional deberá ser un programa integral y permanente, que puede estar conformado por  diferentes eventos que el Instituto Tecnológico haya definido, entre los cuales se pueden considerar: posgrados, diplomados, cursos, talleres, seminarios,  conferencias, congresos, foros, entre otros, tanto presenciales como virtuales.
 
 3.- Actualización Profesional: proceso que permite al profesor adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para mantenerse a la vanguardia de su  campo profesional.
 
 4.- Formación Docente: proceso que permite al profesor adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarios que propicien el aprendizaje significativo de  los estudiantes.
 
 5.- Detección de Necesidades de Formación y Actualización: es el resultado de un análisis de los contenidos de las asignaturas de un plan de estudios donde se  requiera la actualización profesional del profesor.
 
 6.- Programa Institucional de Formación y Actualización: actividades específicas para el desarrollo de la formación del profesor que por su perfil profesional  así lo requiera y la actualización en el área del conocimiento que está desempeñando o desempeñará de acuerdo a las necesidades del Tecnológico.
 

7.- Coordinador: persona que se desempeña en la coordinación de actualización docente del Departamento de Desarrollo Académico, quien será responsable de:
 a) Llevar un registro para cada profesor que permita identificar su avance en la formación y actualización.
 b) Coordinar cada evento o actividad de formación o actualización antes, durante y después de su ejecución, tener listo y a tiempo la reproducción de  materiales, aula, equipo didáctico y proporciona las constancias de participación.
 
 8.- Facilitador: persona preparada y con la experiencia docente o una instancia que avale su capacidad en la materia a impartir.
 
 9.- Instrumentación didáctica: descripción de las etapas básicas del proceso para la formación o actualización; los contenidos (qué aprender), las actividades  del facilitador (qué va a hacer para que el participante aprenda), las actividades del participante (qué hacer para aprender), el tiempo que se requiere, los  materiales, las fuentes de información, la evaluación de las actividades y los productos que se esperan.

 

 

CONTROL DE EMISIÓN
Concepto Elaboró Revisó Aprobó
Nombre Laura Daniela González Piña Jorge Eduardo  Ortega López Pedro Rosales Gutiérrez

Cargo

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR
Fecha 30-11-2024 30-11-2024 30-11-2024